miércoles, 4 de marzo de 2009

Educación Economico-Financiera y la Crisis

Creo que este es un tema central pendiente debido al enorme analfabetismo en la materia que existe entre la población y que sería muy útil en las condiciones actuales de crisis. Es el tema que trato en mi columna de hoy en el Universal y que pueden accesar acá.

14 comentarios:

Anónimo dijo...

Una de las primeras cosas que hice llegando a mi oficina fue tomar El Universal y ver el artículo publicado por Ud. ¿Qué fue lo que me movió? tal vez que el próximo lunes tenemos examen ... jajaja. Fuera de broma, el principal motivo por el que leí el artículo, así como otros más, fue precisamente que no me considero medianamente conocedora de la teoría económica y me ha empezado a interesar la manera en cómo Ud. la plantea. La hace de cierto modo más sencilla y accesible a nosotros. El manejo de la economía de un país es tremendamente complicado, porque su manejo y el cómo hacerlo cambia cada segundo, pero hay cuestiones básicas que la gente en general no sabe y a veces se cometen errores que pueden costar sumamente caro. Yo lo invitaría a que, de vez en cuando, en su artículo de El Universal dé una sencilla definición sobre algún concepto de economía y lo explique brevemente, de manera sencilla, para que aquellos que no tienen la noción básica de la economía puedan tener mayor información.

Por último, me llamó la atención que Ud. haya mencionado algo sobre un museo económico. ¿Está en México?

Gracias!

Anónimo dijo...

Como cada semana leí hoy su artículo y me pareció demasiado interesante; no me considero una conocedora de la economía, pero con lo que he aprendido en su clase me quedan un poco más claros los acontecimientos de la actualidad. Estoy de acuerdo que últimamente se ha puesto mas atención en la enseñanza de la economía, pero es necesario incrementar la enseñanza en este aspecto ya que la sociedad entra en pánico porque no entienden bien lo que pasa y me molesta que las personas “conocedoras de la economía” se aprovechen de la ignorancia de las personas haciéndolas creer que es mas barato comprar por 20 pesos a la semana cuando es totalmente lo contrario.

Eduardo Montaño C. - MAP TEC dijo...

Considero que es muy importante tomar en cuenta lo mencionado en su artículo ya que mucha gente no entiende ni siquiera la bases del manejo de la economía y de las finanzas del país, siendo que muchos se creen expertos y dan sus opiniones, muchos otros se dejan llevar por lo que oyen de los "expertos" en economía, pero muy pocos pueden formar sus propios criterios en lo que respecta a la economía del pais, y creo que esta ignorancia incrementa el miedo que se tiene por la crisis económica en la que se encuentra el mundo, sin poder entender mas o menos lo que esta sucediendo, la gente se ha apanicado y no entiende que es lo que esta sucediendo.

Anónimo dijo...

Definitivamente coincido en que existe un nivel de “analfabetismo” económico y financiero en la población, no sólo en México sino en el mundo entero. Lo que agrava la situación en nuestro país es que este analfabetismo coincide con patrones culturales muy arraigados y no privativos de sectores económicos de bajo nivel de preparación, patrones tales como la propensión a que nuestros problemas se resuelvan de manera automática por parte de las autoridades, la creación de dinero fácil y la evasión de nuestras responsabilidades, sobre todo cuando se trata de obligaciones fiscales.
En este sentido, creo que cualquier intento por crear una educación económica-financiera deberá estar acompañado de una campaña de responsabilidades, no sólo en torno a las decisiones que tomamos en función de nuestro beneficio económico, sino de las obligaciones que tenemos para con ello contribuir a nuestro bienestar, tales como el pago de impuestos.

Anónimo dijo...

Después de leer el artículo en El Universal coincido con usted y con mis compañeros. Es cierto que en México tenemos muy poca educación financiera, de hecho la educación en general dista de ser ideal, puesto que la calidad es muy baja, una prueba de ello son los resultados de las evaluaciones de PISA que lleva a cabo la OCDE en México.

Creo que esta falta de educación financiera se debe, en parte, a un problema de cultura, ya que no existe la preocupación por tener, conocimientos generales de finanzas y economías por considerarlas complicadas y ajenas a la vida diaria, que como dice el artículo es falso, puesto que a diario todos tenemos contacto con ellas, lo peor es que tomamos decisiones sin tener la información necesaria lo cual desde el principio implica un gran riesgo.

Es importante tomar consciencia de nuestra carencia de educación financiera y hacer lo posible por cambiar esta situación, lo cual nos permitirá tomar mejores decisiones y tener mayores beneficios.

Esta es la dirección de un artículo en el que se habla de los resultados del proyecto PISA en México: http://www.jornada.unam.mx/2007/12/05/index.php?section=sociedad&article=044n1soc

Cosette G.P.

Anónimo dijo...

El desconocimiento lo suficientemente profundo de los fundamentos de economía y finanzas, prevaleciente en muchos sectores de la población en nuestro país, induce a decisiones de alto riesgo que conducen a pérdidas muy grandes.
La educación económico-financiera es escasa:
El sector financiero intenta educar a su personal y a sus clientes pero su esfuerzo es limitado y de poco alcance. El Museo Interactivo de Economía (MIDE) está cumpliendo con su Misión, con escasos recursos. El Gobierno Federal, a través de la SEP ha incluido en la currícula del presente ciclo escolar, una materia escolar económico-financiera. De esta manera, nuestros docentes deben empeñarse por capacitarse y actualizarse cada día más. Así, la educación pública cumplirá con su objetivo al ser un factor de justicia y equidad, fundamento esencial para una vida de oportunidades, libertades, desarrollo integral y dignidad para todos los mexicanos.
Quizás mañana en nuestro país el panorama sea diferente con personas que a todos los niveles posean una moderada sino es que elevada educación económico-financiera. La educación democrática y participativa es la única forma de insertar al desarrollo económico con equidad y sostenibilidad a millones de mexicanos. Por lo tanto, es necesario que el Estado, magisterio y sociedad civil, se empeñen en dicho esfuerzo, hoy más que nunca, necesario.

Anónimo dijo...

Pues solo espero que los maestros de las escuelas mexicanas logren comprender los temas económicos a cabalidad, que por lo menos cuenten con formación coherente para hacerlo, y se logre el objetivo de formar ciudadanos capaces de entender la realidad multidimensional de los países, ya que muchas veces ni siquiera los mismos analistas de los medios de comunicación parecen tener claridad sobre lo que comentan.
Sin demerita en absoluto la importancia de la temática en la toma de decisiones de los ciudadanos, que por principio deben tener, si no toda, al menos la mayor cantidad de información disponible, creo que existiendo deficiente calidad de los maestros, esta iniciativa de la SEP se puede convertir en otro requisito mas que se cumple con mediocridad y que no se va a traducir precisamente en una “alfabetización” en términos de economía.

Realmente vale la pena revisar los resultados de PISA y pensar la factibilidad de complejizar la educación, sin antes reestructurarla.

Anónimo dijo...

Tal como a la mayoría de mis compañeros, no pude pasar por alto este post (y, a la par, columna)... sin embargo, estoy cierto de que al respecto deben hacerse ciertas acotaciones.

En primer lugar, hay que considerar - como ya lo comentaron - el tema de la educación en México. No únicamente, pero sí de manera importante, el reporte PISA de la OCDE evidencia las carencias de la educación en México. Lo anterior porque lo que intenta demostrar ese estudio es la incapacidad de los jóvenes de 15 años para emprender procesos analíticos derivados de su preparación en matemáticas, ciencias y lectura.

México tiene un puntaje extremadamente bajo porque el sistema educativo mexicano no estimula a los niños a vincular lo aprendido con su aplicación a problemas reales. Si es este un problema que enfrentamos, ¿cómo lograr entonces la intuición económica de la que habla en su columna? Si bien no es crear "pequeños economistas", sino mas bien, estimular el análisis derivado de la intuición económica en las decisiones diarias, ¿cómo lograrlo si el sistema educativo tiene carencias en estimular procesos analíticos en los niños y jóvenes?

Además, no hay que dejar de lado los grandes obstáculos en términos de política pública educativa.

Por otra parte, es imposible pasar por alto los obstáculos culturales que han mencionado ya. A pesar de la distancia en la estratificación socioeconómica entre los inversionistas defraudados por Stanford y quienes regularmente comparan el Melate o Progol en la papelería de la esquina pueda ser importante, la causa subyacente de su decisión es la misma. Racionalidad vs fe. Ésta última referida como un componente particular de la identidad cultural del mexicano (así como el protestantismo tiene una estrecha relación con la cosmovisión norteamericana).

Estoy de acuerdo en la educación económica-financiera que propone, sin embargo, los obstáculos que la circusncriben van más allá de la imposibilidad de los esfuerzos formales por lograr una capacitación per se.

Anónimo dijo...

Hago referencia al comentario de Carolina:
La Secretaría de Educación Pública lanzó programas de educación financiera para todos los cursos de primaria. El plan piloto entró en abril de 2008 en mil escuelas públicas y todas las privadas que desearon adherirse, para entonces aplicarse en el ciclo escolar actual.
En este esfuerzo, la SEP es apoyada por los mismos banqueros. Incluso la Asociación de Bancos de México, impulsó la creación de una nueva forma de ahorro, pero ahora, en lugar de ser timbres del Ahorro Nacional, con una cuenta de ahorro con premios para los niños constantes en su nivel de ahorro. De esta manera, los maestros de primaria aprenderieron cuestiones básicas de cultura financiera, para entonces enseñarlas. En primero de primaria el Ahorro de dinero. En segundo año la relación de trabajo y ahorro. En tercer año de primaria el Manejo del dinero, en el cual, por cierto tuvo mucho que ver el secretario de Hacienda, Agustín Carstens. En cuarto año el tema es Ingreso y gasto, para evitar caer en deudas impagables. En quinto año el consumo. Y en sexto año Plan de vida, para que los niños imaginen lo que quieren en los 20 o 25 años siguientes.
El programa en cuestión está siendo apoyado por la Condusef y el IMEF, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas. Y está próximo a implementarse de manera formal a nivel secundaria y bachillerato.

Gabriela Cortés dijo...

Coincido con lo expuesto en el artículo y con algunos de los comentarios de mis compañeros, el “analfabetismo” financiero presente en nuestro país no es más que una parte de las deficiencias de la educación en México.
Esta falta de información se puede ver, desde el personal que atiende en el banco, que en muchas ocasiones no sabe orientar al ahorrador, hasta en una plática informal con personas de un nivel de educación medio que desconocen las funciones de un banco fuera de tener una cuenta de ahorro o una tarjeta de crédito.
El esfuerzo que está realizando la SEP, en cuanto al lanzamiento de un plan piloto en educación financiera, es solo el comienzo y a mi parecer por sí solo no lograra un cambio notable, ya que de entrada hay que ver que los profesores entiendan esta información a cabalidad para así poder transmitirla.
A mi parecer se tendrían que hacer muchas acciones en paralelo, como la difusión clara y sistemática de los servicios que prestan las entidades encargadas de la regulación y supervisión del sistema financiero como la CONDUSEF que entre sus principales funciones está la de asesorar a las personas que utilizan el sistema financiero.
Hay que tomar en cuenta que uno de los principales obstáculos que enfrenta este tipo de esfuerzos es la falta de interés de la población en éste tema, como en muchos otros, y desafortunadamente coincido en que es un problema cultural muy arraigado en nuestro país, por lo tanto habría que empezar por despertar el interés de la gente en este tema.

Anónimo dijo...

Coincido con el apunte de fomentar mediante la educación, esquemas de cultura económica diferentes a los que actualmente predominan, ello no solo facilitaría entender muchas cosas en función del interés personal, también sería una vía para permitir que bajo ciertas circunstancias, las reacciones económicas esperadas por los tomadores de decisiones, posibilitaran el agilizar algunos procesos, por ejemplo el incentivar el consumo ante la crisis vigente en EUA. Asimismo en esquemas sociopolítico de economías emergentes probablemente se podría disminuir la posibilidad de ejercicios soberbios del poder público, enmarcados en un esquema de analfabetismo económico como el que presento nuestro país durante el periodo del presidente Luis Echeverría, sus políticas económicas y su relación con los secretarios de Hacienda.

Anónimo dijo...

Actualmente existe una baja penetración de servicios financieros en México. Sólo 25% de los adultos cuenta con acceso a estos servicios. El 85% de los hogares mexicanos se encuentra sin acceso a servicios financieros. Esto se debe a que no hay información suficiente sobre la existenca y beneficios del sistema financiero, existe poca información que facilite comparar productos y existen costos adicionales a los de los productos y servicios, como los costos de aprendizaje, tiempo perdido, movilidad, etc.
Según la encuesta sobre cultura financiera realizada por Banamex y la UNAM, el 80% de los encuestados prefiere manejar su dinero en efectivo; sólo 18.5% lleva algún registro de deudas, gasto, ingresos y ahorro; 69% nunca se informa acerca de productos o servicios financieros y sólo 5% recurre a instituciones en caso de una urgencia. Esto nos habla mucho que la gente no confía en las instituciones finacieras o tiene miedo a pedir créditos o a guardar su dinero ahí.
Desde pequeños los niños deben aprender la importancia de la educación financiera. Daniel Goldman, en su libro Inteligencia Emocional, estudió el comportamiento emocional de niños de 4 años. Les daba un bombón, y si eran capaces de esperar 15 minutos más, les daba otro bombón. Diez años después, estudios hechos con los mismos niños, comprobaron que de los que esperaron los 15 minutos, eran mas estables emocionalmente, además de ser capaces de posponer su gratificacion para posponer sus metas; mientras que los niños que no fueron capaces de esperar, eran mas irritables, e incapaces de posponer su gratificación.
En los últimos meses, el H. Congreso de la Unión ha aprobado una serie de reformas a la legislación financiera que contribuyen al avance en tener una mejor cultura financiera. En particular, destacan la creación de la Banca Especializada o Banca de Nicho, la creación de seguro básico estandarizado, la reforma a la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia, la tipificación del delito de falsificación y uso indebido de tarjetas, entre otras.
A su vez, los bancos han emprendido acciones como simuladores de crédito, divulgación del CAT, esquema de corresponsalías, desarrollo de productos bancarios, etc.
El gobierno federal también está realizando acciones para combatir este analfabetismo económico. La SHCP está trabajando en el diseño e instrumentación de una Estrategia Nacional de Educación Financiera, la cual buscará, a través de acciones de corto, mediano y largo plazo, habilitar a la población en el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes que le permita utilizar servicios financieros para mejorar su calidad de vida. De igual forma, se implementará una campaña de cultura financiera en medios de comunicación, la cual será permanente con la finalidad de garantizar que todos los segmentos de la población tengan acceso a información, en calidad y cantidad.
La SHCP participa en el Consejo Consultivo Interinstitucional de Educación Económica y Financiera creado por la Secretaría de Educación Pública para incorporar material para la mejora de la enseñanza y del aprendizaje de la Educación Económica y Financiera en la educación básica.
Es importante que también en casa fomentemos la educación financiera. La Retroalimentación entre padres e hijos acerca de finanzas personales y familiares es fundamental, así como cuidar el nivel de endeudamiento, liquidar deudas en un tiempo razonable y comparar y elegir los productos que más nos convengan.
El tema de los seguros, que muchos de nosotros vemos como un "mal necesario" se convierte en una "bendición" en caso de un siniestro. Al adquirir un seguro estamos transfiriendo y compartiendo los riesgos sobre las pérdidas económicas a las que estamos expuestos.

Anónimo dijo...

Es cierto que el que la población carezca de educación económica y financiera afecta al bienestar de toda la nación. Y es cierto también que compañías como Elektra y otras que venden a crédito abusan de la ignorancia de los consumidores, ya que el segmento al que está dirigido este tipo de tiendas es precisamente a la gente con menores recursos, a la gente que no cuenta con educación básica y mucho menos económica, y cuando realizan sus compras no saben en realidad cuánto terminan pagando por esos bienes, para su visión, esa es la única manera de hacerse de nuevas cosas para su hogar. Vaya que la tarea es grande, si el gobierno no ha podido llevar una educación básica de calidad a la población, la tarea se complica más en cuestiones económicas y financieras.

Anónimo dijo...

Dr. Alejandro Villagómez:



Leí con atención su artículo titulado "Educación Económico Financiera y la Crisis". También he seguido con atención la evolución del Programa de Educación Económica y Financiera para la Educación Básica el cual ha evolucionado a un Programa de Ahorro Infantil para la Educación Básica según lo indican los diarios con fecha 8 de julio del presente año.



El programa piloto que formaba parte de las estrategias de la Reforma Integral de la Educación Básica y que a su vez responde a los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, presentaba un plan integral que contemplaba:



a) Participación para el progreso personal, familiar y comunitario.

b) Consumo inteligente, responsable y sustentable.

c) Un uso racional de los recursos.

d) Toma de decisiones económicas y financieras.

e) Ejercicio de los derechos económicos.

f) Compromiso con una economía solidaria.




Sin embargo, en un rastreo exploratorio he percibido que hasta el momento no se ha anunciado la implementación del Programa de Educación Económica y Financiera como tema transversal a las asignaturas en todas las escuelas primarias para el ciclo escolar 2009-2010.




Una hipótesis que de manera simplista formulo, es que este cambio de acción de gobierno pudiera responder al recorte por 50 mil millones de pesos al gasto público anunciado el 23 de julio del 2009 por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.



Sin embargo, como maestrante en materia educativa me interesa saber su opinión al respecto.

De antemano muchas gracias.

José Luis Pérez González