martes, 31 de mayo de 2011

Avanzando en Educación Financiera

La SHCP anunció la instalación de Comité de Educación Financiera:


El Comité está integrado por las autoridades supervisoras y reguladoras del sistema financiero, así
como directores generales de la banca de desarrollo, y entre sus funciones destacan:
1. Constituirse en un mecanismo de coordinación de las instituciones que participan en el
sistema financiero, con el fin de lograr que todos los esfuerzos que se realicen estén alineados
a una sola directriz.
2. Proponer nuevas acciones y esfuerzos en materia de educación financiera, en particular
medidas de mediano y largo plazo.
3. Establecer metodologías de medición e indicadores de educación financiera

.

Algunos comentarios. Espero que no se convierta sólo en un órgano burocrático para dar cumplimiento a una disposición que se había señalado desde hace tiempo, incluyendo el PRONAFIDE. Por otro lado, sigo insistiendo que el tema no sólo es financiero, sino también económico. Si no se entiende esto, sus funciones y objetivos serán limitados. Similares a los que realizan entidades y fundaciones privadas del sector financiero. Finalmente, espero que consideren seriamente el contar con un consejo asesor técnico, pues el tema requiere también de opiniones calificadas y técnicas, estudios, etc.

lunes, 30 de mayo de 2011

Alemania Decide dar Reversa a su Programa Nuclear

Como consecuencia de la tragedia de Fukushima y las enormes presiones de los verdes en ese país, que se han reflejado en resultados electorales, Alemania anunció hoy que daría por terminado su programa nuclear esperando que se cierren sus reactores hacia el 2022. Este es un tema importante por los posibles efectos en el mercado mundial de energía en los próximos años, y la reacción de otros países. Es un tema sobre el que comentaré en el futuro...
.

Merkel Will Scrap German Nuclear Plants by 2022 After Fukushima Disaster

domingo, 29 de mayo de 2011

Lecturas Recomendadas: Shiller, Frankel, Feldstein

Tres editoriales muy recomendables

.

En esta nota Shiller discute un principio fundamental en finanzas que es la diversificación de riesgos y argumenta cómo en esta materia existe aún un serio atraso en todo el mundo, lo que explica en parte el alto costo que pagará Japón como consecuencia de sus recientes desastres.

.

Frankel opina sobre el sucesor de DSK en el FMI y la relevancia de un no europeo

.

Finalmente, Feldstein discute el problema Griego y sugiere que la reestructuración de esta deuda es inevitable, a menos que Grecia dejara temporalmente la zona Euro para poder manipular su moneda y corregir algunos desbalances.

sábado, 28 de mayo de 2011

La Ronda de Doha

Este es un tema que ha estado ya por muchos años en las discusiones sobre comercio internacional en el mundo. Uno de los temas más calientes se refiere al tratamiento de subsidios agrícolas en los países desarrollados versus los en desarrollo, aspecto que simplemente se ha atorado debido a que los primeros no quieren ceder, afectando seriamente a las economías de los segundos.

Para aquellos interesados en este tema, les comparto esta liga para acceder a un material nuevo: Next steps for the Doha Round: Introducing a new eBook que están en el Blog Vox. Son varios artículos que discuten diversos temas sobre lo que podría seguir en el debate de esta Ronda.

viernes, 27 de mayo de 2011

El Chicharito!!!! y el Barcelona - ManU





Gran expectación por el partido de mañana entre el Barcelona y el ManU, la final europea. Y en México los ánimos están complicados pues existe una enorme cantidad de fans del Barcelona después de que Marquez jugó mucho tiempo ahí, pero ahora hay muchos fans del ManU con el Chicharito.


La foto que presento la tomo del Guardian con este artículo sobre el Chicharito y también pueden ver los videos de varios de sus goles en esta liga de El País. Se considera al Barcelona como favorito, pero creo que todo puede suceder.

.

Otro artículo en El País: Moriré en la Raya

El Mercado Laboral en México no Muestra Mayor Dinamismo

INEGI reportó los datos de desempleo para abril y los resultados confirman lo que he venido señalando. El mercado laboral mexicano se encuentra estancado como de hecho ocurre en muchos otros países. Independientemente de que se observe un ligero aumento en abril, al revisar la tendencia desestacionalizada lo que habría que destacar es el relativo estancamiento en esta variable. De nueva cuenta, los aumentos que se han reportado en el empleo formal privado (datos IMSS) pueden ser resultado a un reacomodo entre el componente informal y el formal de este mercado.

jueves, 26 de mayo de 2011

Un Grupo de Panistas Destapa a E. Cordero

Creo que esta fue la noticia y sorpresa del día.... un grupo de panistas "destapa" al secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, como candidato del PAN a la presidencia de la República... en la mañana se publicó esta carta por internet, que incluía a varios gobernadores, diputados federales y locales y otros militantes, y a lo largo del día se oyeron reacciones en pro y contra... el Secretario dio una mensaje en el cual no negaba sus aspiraciones, pero señalaba que por el momento se mantendría en la SHCP...

El Presidente del PAN dijo desconocer de este acto y lo criticó,al igual que el senador Creel, otro aspirante...

Por lo pronto la oposición ha pedido la renucnia del Secretario Cordero.... y seguro que las reacciones en los próximos días serán más interesantes

.

A propósito de una entrevista que me realizaron hace unos momentos en donde preguntaban que pasaría con Hacienda y Banxico si renuncia Cordero y si carstens lograra llegar al FMI.... la síntesis de mi respuesta... en el país HAY MÁS GENTE CON LAS CAPACIDADES PARA ESTOS PUESTOS.... se hacen mitos de las gentes!!!

La Historia de la Economía para Principiantes

Les comparto esta liga para ver un video corto y simpático sobre la historia de la economía para principiantes
http://marketpower.typepad.com/market_power/2011/05/the-story-of-economics-a-short-video-by-kate-burns.html

martes, 24 de mayo de 2011

China Estaría Apoyando a Lagarde

Notas en Bloomberg y el País, entre otros medios, señalan que de acuerdo a fuentes francesas, China estaría apoyando a Lagarde, lo cual estaría fortaleciendo la posición europea y debilitando la posibilidad de una alternativa de un mercado emergente.

lunes, 23 de mayo de 2011

Peso Débil, Peso Fuerte

A propósito de esta nota el día de hoy en El Economista, Peso cierra con su peor caída en 9 semanas. En realidad este tipo de encabezado es común: o el peso se fortalece (se aprecia), pero eso preocupa a los exportadores por lo que surgen las voces para evitarlo o el peso se debilita (se deprecia) y aparece como una nota negativa. Este es un tema que he tratado en otras ocasiones (ver ésta columna en el Universal en febrero) insistiendo en que la forma de dar la noticia termina siendo poco clara. ¿Puede hablarse de su peor caída cuando han existido voces clamando por evitar la apreciación? En todo caso existe poca compresión sobre el tipo de cambio, y aprovecho esta nota junto con el título de una columna de C. Romer que apareció el sábado en el NYT y que podría ajustarse perfectamente para lo que estoy acá planteando: Needed: Plain Talk About the Dollar

Este párrafo es muy claro: "...Our exchange rate is just a pricethe price of the dollar in terms of other currencies. It is not controlled by anyone. And a high price for the dollar, which is what we mean by a strong dollar, is not always desirable..." pero también muestra que un dólar débil tampoco significa que hay problemas..


domingo, 22 de mayo de 2011

¿Por Qué No Crece México? El Debate Académico

Este es un tema que ha sido central en la discusión académica y de políticas públicas en nuestro país durante esta década. De hecho, fue el tema que dio inicio a la existencia del Grupo Huatusco hace ya varios años. De igual forma, se ha convertido en un tema de estudio académico, por lo que a partir de hoy he agregado en la columna derecha de este Blog un apartado que permite acceder a diversos papers y estudios académico recientes sobre el tema que forman parte del debate y que espero tratar con mayor detalle en este Blog. Los invito a visitar esta nueva sección.

Libro Recomendado



Aquí les dejo esta recomendación de un libro recientemente publicado por mi amigo Carlos Rozo, por editorial Oceano.

Carstens: Oficialmente Propuesto al FMI por México

Hoy anunció la SHCP que enviará la propuesta para que Carstens ocupe el cargo de Director General del FMI
.
Australia y Sudáfrica se inlcinan por Trevor Manuel, ex ministro de finanzas de Sudáfrica
.
El Reino Unido se une a los apoyos de la ministra francesa de finanzas Lagarde
.
Alemania, Francia e Italia son los fuertes proponentes de Lagarde, mientras que Suiza podría oppar por Trevor Manuel e incluso Carstens
.
De todos los candidatos que se registren a paritr de este lunes y hasta el 10 de junio se determinará una lista de tres finalistas, entre los cuales saldrá el nuevo jefe en una votación el próximo 30 de junio. Los nombres arriba señalados no europeos tienen sentido siempre y cuando se decida abrir el proceso a no europeos.

sábado, 21 de mayo de 2011

viernes, 20 de mayo de 2011

PIB Real Primer Trimestre 2011: 4.6%












El










INEGI informa que el Producto Interno Bruto (PIB) creció 0.52% durante el primer trimestre de 2011 respecto al trimestre previo, con cifras desestacionalizadas1.

Por componentes, las Actividades Terciarias fueron mayores en 0.93% y las Secundarias en 0.65%, en tanto que las Primarias descendieron en (-)2.32% en el trimestre enero-marzo de 2011 con relación al trimestre precedente.

En su comparación anual y con datos originales, el PIB aumentó 4.6% en el trimestre de referencia frente a igual trimestre de 2010, producto de los avances en los tres grandes grupos de actividades que lo integran.

El PIB de las Actividades Primarias mostró un incremento de 1.2% en términos reales durante el primer trimestre de 2011 en comparación con el mismo lapso de un año antes, como consecuencia del desempeño favorable de la ganadería y la agricultura, fundamentalmente.

En cuanto al PIB de las Actividades Secundarias, éste registró una alza de 5.2% a tasa anual en el trimestre en cuestión, resultado de las variaciones positivas en tres de sus cuatro sectores: la electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final se elevó 8.6%; las industrias manufactureras 7.4%, y la construcción 4.9%, mientras que la minería disminuyó (-)2.5 por ciento.

El PIB de las Actividades Terciarias fue superior en 4.4% en el primer trimestre de 2011 respecto a igual lapso de 2010. Destacan los crecimientos del comercio; información en medios masivos; transportes, correos y almacenamiento; servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles, y los servicios profesionales, científicos y técnicos.

.

Por cierto, sólo para tener esto en perspectiva.... Chile creció en este mismo periodo 9.8%!!!!!

jueves, 19 de mayo de 2011

El FMI apuesta por el Status Quo

El FMI ha hecho publico un breve comunicado sobre su proceso de selección. No es muy claro, pero mi interpretación es que el FMI se manitene en el status quo, por lo que será un europeo, y seguramente sera la francesa Lagarde.... al tiempo.... que pena

¿Qué es el 15-M?

Junto con el asunto DSK, un tema que esta en los medios de todo el mundo son las movilizaciones recientes en España bajo el nombre de 15-M, por la manifestación del 15 de mayo pasado. Un artículo del País señala..
.
La sociedad civil se ha organizado al margen de los cauces establecidos para protestar. Ocurrió el pasado domingo en más de 50 ciudades de toda España. Miles de personas convocadas por una organización de apenas unos meses de vida, Democracia Real Ya, a la que se sumaron unas 200 microasociaciones de todo tipo, se echaron a las calles para gritarles a los políticos que están hartos y que se han cansado de que no se molesten en escucharlos...
.
La profunda crisis económica que se vive en este país y su desempleo que supera el 20%, pero que afecta de manera especial a los jóvenes deben estar en la raíces de esta reacción, pero también destaca el aspecto político como se desprende de este otro párrafo..
.
De su misma opinión es otro experto en las redes sociales, Enrique Dans, profesor de Sistemas de Información en IE Business School y activista de No les Votes. "No hay alternativa, esto tiene que tener una continuación", asegura. "Los partidos se han convertido en grandes empresas ineficientes y enormemente corruptas y la ciudadanía ya es consciente de esto y les ha dicho: 'No nos representáis".
.

Habrá que ver hacia dónde camina ésto, ya que muchos de estos movimientos suelen ser el origen de grandes movimientos y cambios en el mundo, pero igual otros se desvanecen. Y en este sentido es importante que en otros países se les tenga en cuenta. Si bien en México el problema mayor es la inseguridad y violencia del narco, el tema de los políticos no nos es nada ajeno.... habrá que tenerlo presente ahora que se acerca el 2012..

Arranca el Proceso de Sucesión en el FMI

Con la renuncia oficial de DSK al FMI se da el arranque "oficial" al proceso de sucesión en el FMI, al cual le estaré dando seguimiento en las próximas semanas en este blog. Si bien en los últimos dos años se venía hablando de la necesidad de modificar la estructura y gobierno del FMI, incluso en el marco del G20, no parece que los países industrializados (y grandes electores en este organismo) quieran dar el paso en este momento, en particular los europeos con Alemania y Francia a la cabeza, como se desprende de diversas declaraciones. Los países emergentes aumentarán las presiones para este cambio, pero no parece que será exitosa su batalla.

.

Pero aún existen muchas preguntas respecto a la caída de DSK. Soy enemigo de las teorías de conspiración, pero sí me queda claro que las posiciones que había venido adoptado DSK en años recientes podían empezar a resultar incomodas a varios actores. En este blog he hecho referencias en el pasado a declaraciones, estudios y posicionamientos poco ortodoxos recientes del FMI y yo los he atribuido en gran medida al papel de Blanchard en este organismo, pero es obvio que ésto sólo fue posible con el visto bueno de DSK. Vale la pena ver este discurso reciente de DSK y que refiero en el Blog Jaque al Neoliberalismo. Es una síntesis de varios planteamientos desde la crisis que apuntaban a una mayor apertura y actitud crítica del FMI. Creo que hay más sustancia detrás de todo esto, sin dejar de reconocer el pasado turbulento de este personaje. Pero seguramente el tiempo oferecerá, si no toda, al menos mayor información.

miércoles, 18 de mayo de 2011

¿Carstens al FMI? 25:1 de Probabilidades



Un post de Felix Salmon haciendo referencia a The Economist y a William Hill sobre las probabilidades de diversos candidatos. Carstens aparece en ambas tablas en 25:1, muy por abajo de otros candidatos.... Zedillo y ortiz ni aparecen en este grupo...