El día de hoy se dio a conocer la Propuesta de Mancera (DF) sobre el Salario Mínimo. Comparto unos primeros comentarios al respecto.
1. En primer lugar, quiero señalar que no soy economista laboral. Esto lo señalo porque este debate tiene una arista político/ideológica y otra técnico/académica. Yo quiero mantenerme en la segunda y creo que se debe ser honesto al respecto.
2. Mi posición respecto al salario mínimo (SM) y al ingreso en general es que se ha deteriorado de manera importante desde hace muchos años, aunque yo he enfatizado el tema del ingreso en general. En la discusión sobre el aumento de la clase media en México y sus efectos, yo he señalado que de acuerdo a las métricas existentes, es cierto que ha aumentado esta población, pero es una clase media pobre por lo que su efecto sobre el crecimiento económico, vía el consumo, es limitado, a diferencia de lo que ocurrió en el mundo industrializado en el pasado. De igual forma, cuando se planteó el "Buen Fin", siempre he sostenido que no tendría efectos sobre crecimiento debido al bajo poder adquisitivo de la mayoría de la población. Coincido en general con el diagnóstico del documento y EN ESTE SENTIDO, ME SUMO A LOS ESFUERZOS POR AUMENTAR EL SM Y EL INGRESO DE LA MAYORÍA DE LA POBLACIÓN.
3. Desde que inició la discusión, siempre he sostenido la necesidad de acompañar el debate político/ideológico de un respaldo técnico. CELEBRO que hayan publicado un documento con soporte técnico en la propuesta de Mancera.
4. Como señalé, no soy economista laboral, pero si me considero experto en teoría y política monetaria. Tratando de abonar al debate, a continuación comparto una reflexión sobre el impacto en inflación.
Tengo algunas dudas sobre el análisis que se presenta en el documento.
a) En principio, coincido que en principio no debiera tener un impacto inflacionario (al menos) relevante. Pero mi argumento es distinto. Como señala el documento, el SM no es estrictamente un precio sino un derecho plasmado en la Constitución, por lo que se fija vía una entidad como la CNSM. Sin embargo, otra forma de ver este SM es como un precio "administrado", como sucede con la gasolina, o el gas LP. En el caso de los aumentos en estos precios, se ha argumentado que no generan inflación, entendida como un aumento generalizado y sostenido de precios, sino un aumento de una sola vez (un cambio en precios relativos). En ese sentido, un aumento en el SM debiera tener una consideración similar.
b) No obstante, mi preocupación es en sus efectos en la distribución salarial, y me parecen pequeños los efectos de traspaso en salarios mayores considerados en la simulación del documento.
c) Sin embargo, aunque creo que el efecto en precios debiera ser de un cambio de una sola vez, existe el problema de su impacto en expectativas inflacionarias, elemento importante en el proceso de formación de precios en la economía y, en consecuencia, sobre las expectativas inflacionarias. Si los agentes modifican sus expectativas y no creen que será sólo un impacto de una sola vez, si se tendrían presiones inflacionarias. Esto es un tema empírico y a priori no sabes lo que sucederá y el papel del Banco Central será fundamental. En lo personal, creo que el análisis del documento en este tema es limitado.
5. Si sería interesante un análisis por grupo de empresas (tamaño) pues el impacto sí creo es diferencial y puede significar la salida de pequeñas del mercado.
5. En todo caso, insisto que CELEBRO este documento y ahora me encantaría ver una discusión seria en el tema técnico. Cabe señalar que el grupo que elaboró el documento, del cual conozco a la mayoría, son mis amigos y los respeto, no deja de ser un grupo relativamente homogéneo en su posición teórica e ideológica. En aras de enriquecer el debate, sería útil y deseable que otros colegas con otras posiciones teóricas pudieran debatir este interesante documento y aportar para el bien de la sociedad y del país.
jueves, 28 de agosto de 2014
Pensiones y Ahorro para el Retiro en México: Referencias
A propósito del Día Nacional del Adulto Mayor les comparto tres materiales que he publicado recientemente sobre temas de pensiones y ahorro para el retiro
.
Más allá de las pensiones contributivas: el caso de México (Banco Mundial)
.
Una reflexión sobre el Ahorro para el retiro en México (El Trimestre, FCE)
.
Pensión proporcional y pensión universal en México: costo fiscal (Doc. de Trabajo CIDE)
.
Más allá de las pensiones contributivas: el caso de México (Banco Mundial)
.
Una reflexión sobre el Ahorro para el retiro en México (El Trimestre, FCE)
.
Pensión proporcional y pensión universal en México: costo fiscal (Doc. de Trabajo CIDE)
viernes, 1 de agosto de 2014
Pensiones de PEMEX ¿Qué Sucede?
Perdón por ser impertinente, pero no entiendo qué se discute. Creo que nuevamente me ha ganado lo elevado y profundo del debate parlamentario. Hasta donde yo se, las pensiones de PEMEX las hemos pagados los mexicanos, ya sea que le llamen gasto corriente o deuda pública.
Veamos, según la Auditoria Superior de la federación (ASF) en el 2012 existían 105 planes de pensiones en el sector público federal, incluyendo organismo autónomos. De estos 74 son de beneficio definido y reparto. Esto es, se garantiza un beneficio al retiro y se paga con las contribuciones de los trabajadores activos (o con recursos públicos). Dos son los relevantes, IMSS e ISSSTE y la mayoría de los demás son complementarios derivados de acuerdos laborales contractuales. La mayoría son planes que otorgan beneficios por años de servicios, generalmente 30, y están en serios problemas financieros.
Creo que hay muchas aristas en este debate. Por ejemplo, hoy en su columna, Gerardo Esquivel, nos recuerda que son conquistas laborales. Creo que es un buen punto, pero si fueran parte de empresas privadas. Como empresas públicas, financiadas con nuestros impuestos o con un recurso natural que se supone es de TODOS los mexicanos, quisiera saber por qué ellos tienen que trabajar sólo 30 años para tener pensión, o por qué no realizan los trabajadores ninguna contribución a su programa. Son una "clase" especial?. Si son recursos públicos, entonces hay que exigir transparencia no?
El problema es más complejo. Estas "conquistas laborales" no son necesariamente resultado de aportaciones o ganancias en productividad, sino en la mayoría de los casos acuerdos de los directivos de estas empresas para cooptar a estos sindicatos. Esto es, resultado de administraciones corruptas e ineficientes. Por qué no se castiga a estos ineptos directos o al menos se les exhibe? Gerardo dice que el monto del país es muy pequeño en término relativos.... pues aunque fuera 0.000001% del PIB, son recursos públicos y es una obligación aclararlos!!!!
Ojalá todos los mexicanos pudiéramos tener acceso a este tipo de programas. Pero el punto central es que al ser de entidades públicas, las estamos pagando todos los mexicanos sin tener como contrapartida la suficiente transparencia.
No hay vuelta de hoja... estas pensiones las seguiremos pagando, ya sea como gasto corriente o como deuda pública. Lo que urge es modifica estos programas en muchas entidades, Estados y Universidades. No tiene lógica económica jubilarse a los 55 años cuando la esperanza de vida es de más de 75 años, ni que en algunos casos no contribuyan los trabajadores a su retiro. Y es necesario obligar a los directivos de estas empresas a seguir resolviendo sus conflictos laborales por la vía rápida y simple, sin que asuman los costos.
Veamos, según la Auditoria Superior de la federación (ASF) en el 2012 existían 105 planes de pensiones en el sector público federal, incluyendo organismo autónomos. De estos 74 son de beneficio definido y reparto. Esto es, se garantiza un beneficio al retiro y se paga con las contribuciones de los trabajadores activos (o con recursos públicos). Dos son los relevantes, IMSS e ISSSTE y la mayoría de los demás son complementarios derivados de acuerdos laborales contractuales. La mayoría son planes que otorgan beneficios por años de servicios, generalmente 30, y están en serios problemas financieros.
Creo que hay muchas aristas en este debate. Por ejemplo, hoy en su columna, Gerardo Esquivel, nos recuerda que son conquistas laborales. Creo que es un buen punto, pero si fueran parte de empresas privadas. Como empresas públicas, financiadas con nuestros impuestos o con un recurso natural que se supone es de TODOS los mexicanos, quisiera saber por qué ellos tienen que trabajar sólo 30 años para tener pensión, o por qué no realizan los trabajadores ninguna contribución a su programa. Son una "clase" especial?. Si son recursos públicos, entonces hay que exigir transparencia no?
El problema es más complejo. Estas "conquistas laborales" no son necesariamente resultado de aportaciones o ganancias en productividad, sino en la mayoría de los casos acuerdos de los directivos de estas empresas para cooptar a estos sindicatos. Esto es, resultado de administraciones corruptas e ineficientes. Por qué no se castiga a estos ineptos directos o al menos se les exhibe? Gerardo dice que el monto del país es muy pequeño en término relativos.... pues aunque fuera 0.000001% del PIB, son recursos públicos y es una obligación aclararlos!!!!
Ojalá todos los mexicanos pudiéramos tener acceso a este tipo de programas. Pero el punto central es que al ser de entidades públicas, las estamos pagando todos los mexicanos sin tener como contrapartida la suficiente transparencia.
No hay vuelta de hoja... estas pensiones las seguiremos pagando, ya sea como gasto corriente o como deuda pública. Lo que urge es modifica estos programas en muchas entidades, Estados y Universidades. No tiene lógica económica jubilarse a los 55 años cuando la esperanza de vida es de más de 75 años, ni que en algunos casos no contribuyan los trabajadores a su retiro. Y es necesario obligar a los directivos de estas empresas a seguir resolviendo sus conflictos laborales por la vía rápida y simple, sin que asuman los costos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)